La intervención social puede ser descrita en términos amplios como un conjunto de acciones deliberadamente planificadas y organizadas (en cuanto a tiempos, recursos, equipos, dispositivos, metodologías, etc.) orientadas a la consecución de un fin con una determinada población objetivo siempre en un marco institucionalmente establecido. En otras palabras, se trata de una herramienta-proceso de transformaciónSigue leyendo «Espiritualidad e Intervención Social: Ideas para una práctica transformadora»
Archivo del autor: germandiazurrutia
Espiritualidad y desistimiento Delictual
Columna de opinión publicada originalmente en: http://www.lavanguardiadigital.com.ar/index.php/2022/01/05/espiritualidad-y-desistimiento-delictual/ El crimen y la violencia, en sus múltiples formas y expresiones representa, sin lugar a duda, uno de los principales escollos para el desarrollo de nuestros países y la anhelada construcción de sociedades más democráticas y justas. Desde la década de los 90´ diversos estudios se han propuestoSigue leyendo «Espiritualidad y desistimiento Delictual»
Entrevista a Germán Díaz: «La espiritualidad nace siempre de la relación de uno mismo con la verdad»
Comparto gran parte de la entrevista publicada ayer 16 de marzo en el sitio web de la Universidad Alberto Hurtado http://www.cambiaelmundo.uahurtado.cl en donde tengo la posibilidad de compartir algunas reflexiones sobre mi libro y su utilidad para abordar el complejo momento actual en el que estamos. Desde ese estado donde el ser humano gira enSigue leyendo «Entrevista a Germán Díaz: «La espiritualidad nace siempre de la relación de uno mismo con la verdad»»
AHORA ES CUANDO
Siempre he tenido una resistencia a las formas partidista de militancia, y a formar parte de colectivos que despliegan todo tipo de medios (éticos y no éticos mientras se emparen de lo legal) para administrar y mantenerse en el poder. Pero soy, aún más resistente a la idea de una política dualista, de amigos ySigue leyendo «AHORA ES CUANDO»
Reseña extensa del libro “Inteligencia Espiritual: sin espíritus, ni dioses” de Rafael González-Franco de la Peza
En este maravilloso libro Rafael González-Franco se da el ingente trabajo de situar el concepto de “inteligencia espiritual” en el contexto de la sociedad contemporánea, caracterizada por sus riesgos, escepticismos y hiperracionalidad que inevitablemente nos conduce al tedio y a la angustia existencial ¿Cómo vivir con tanta incertidumbre y tanta zozobra? Se pregunta ya enSigue leyendo «Reseña extensa del libro “Inteligencia Espiritual: sin espíritus, ni dioses” de Rafael González-Franco de la Peza»
La “inquietud por uno mismo” como resistencia y transformación de esta crisis civilizatoria
Vivimos en tiempos complejos. Tanto es así que es justo hablar de ciencias de la complejidad, para aquel pensamiento sistémico que renuncia a la necesidad de vincular la ciencia, la filosofía y la vida, es decir, una comprensión del mundo que logre dar cuenta de la interrelación de los fenómenos y su emergencia. La complejidad,Sigue leyendo «La “inquietud por uno mismo” como resistencia y transformación de esta crisis civilizatoria»
EL DÍA FUERA DEL TIEMPO
Hoy 25 de julio honramos el día fuera del tiempo (o del no-tiempo) o el también denominado día verde, como fue concebido por la gran sabiduría Maya. En este día se reúnen las energías de todo un año y se prepara el inicio de uno nuevo. Para una nueva danza lunar de 13 actos (meses)Sigue leyendo «EL DÍA FUERA DEL TIEMPO»
LOS ROSTROS INVISIBLES DE LA ESPERA: NIÑECES Y ADOLESCENCIAS EN TIEMPOS DE PANDEMIA
[1] Este texto fue preparado para la segunda sesión del webinar Seguridad Humana y Gobiernos Locales titulada “Niñez, Juventud y Violencia en Contextos de Encierro” organizado por el Centro de Seguridad Urbana de la Universidad Alberto Hurtado el 15 de julio 2020. La pandemia del Coronavirus en la que nos encontramos inmersos ha actuadoSigue leyendo «LOS ROSTROS INVISIBLES DE LA ESPERA: NIÑECES Y ADOLESCENCIAS EN TIEMPOS DE PANDEMIA»
DESEO Y BUDISMO: NOCIONES INTRODUCTORIAS
El deseo ha ocupado un importante lugar en la doctrina budista. Al punto que algunos estudiosos han interpretado o resumido la Segunda Noble Verdad (La noble verdad del origen del sufrimiento) como “el deseo es la causa del sufrimiento”. Sin embargo, para entender esto es necesario comprender muy bien la naturaleza del deseo desde laSigue leyendo «DESEO Y BUDISMO: NOCIONES INTRODUCTORIAS»
LOS DESAFÍOS DE LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD HUMANA EN TIEMPOS DE PANDEMIA: CÓMO LE VA A MUJERES, NIÑOS/AS E INMIGRANTES
Apuntes para el Seminario Virtual «Reflexionando en época de pandemia sobre gestión de la seguridad humana desde lo local» llevado a cabo el 23 de junio. La Seguridad Humana es un marco comprensivo amplio, vinculada fuertemente al concepto de desarrollo humano que se centra en el enfoque de capacidades. Este enfoque poco ponderado en elSigue leyendo «LOS DESAFÍOS DE LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD HUMANA EN TIEMPOS DE PANDEMIA: CÓMO LE VA A MUJERES, NIÑOS/AS E INMIGRANTES»