La “inquietud por uno mismo” como resistencia y transformación de esta crisis civilizatoria

Vivimos en tiempos complejos. Tanto es así que es justo hablar de ciencias de la complejidad, para aquel pensamiento sistémico que renuncia a la necesidad de vincular la ciencia, la filosofía y la vida, es decir, una comprensión del mundo que logre dar cuenta de la interrelación de los fenómenos y su emergencia. La complejidad,Sigue leyendo «La “inquietud por uno mismo” como resistencia y transformación de esta crisis civilizatoria»